Dos jinetes montados sobre caballos de raza chilena se encargan de perseguir, arrear y atajar a un novillo que corre despavorido en la medialuna. La idea es "enquinchar" al animal, es decir, frenar su carrera golpéandolo contra una zona dispuesta especialmente para el llamado "azote". Eso es el rodeo chileno, un espectáculo donde los animales no tienen posibilidad de escapar de los golpes y el matrato.Lamentablemente, muchos han olvidado que los animales humanos y no-humanos compartimos la capacidad biológica de sentir dolor. En este contexto, los golpes y situaciones de estrés de las que son víctimas los animales en el rodeo se justifican bajo el nombre de "tradición". Sin embargo, siempre se ha tratado de utilizar a las tradiciones como justificación de abuso continuo - incluyendo el uso de niños como mano de obra y la esclavitud. Una nación que asocia su cultura al cruel hábito de perseguir y azotar a un ternero asustado nos convierte en un país de ética mediocre, cuya violencia de nuestro "deporte nacional" parece ser a todas luces contraria a los principios de nuestra sociedad.
El rodeo chileno
lunes, 26 de marzo de 2007 |
Publicado por
EL ODIADO POR TOD@S
en
lunes, marzo 26, 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario